Mostrando entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de noviembre de 2013

Documental "Crossroads" (Encrucijada).

"Crossroads: Labor Pains of a New Worldview* ("Encrucijada: Los Dolores de Parto de una Nueva Visión del Mundo") es un documental que explora a profundidad la actual condición humana y el surgimiento de una visión del mundo que está recreando al mundo desde adentro.

"Científicos y pensadores presentados en *Crossroads* incluyen: Amit Goswami, Neale Donald Walsch, Elisabet Sahtouris, Bruce Lipton, Peter Joseph, Caroline A. Miller, Nicholas Christakis, James Fowler, Michael Laitman, Ervin Laszlo, Dean Radin, Dave Sherman, Annie Leonard, Jairon G. Cuesta, y John St. Augustine".


Subtitulado en español:

 
http://www.youtube.com/watch?v=5n1p9P5ee3c

jueves, 10 de octubre de 2013

Episodio 6 de Culture in Decline: "Tale of two Worlds".

El pasado 6 de septiembre salió en internet el nuevo episodio de "Cultura en Decadencia": "Tale of Two Worlds" (historia de dos mundos).



La traducción oficial está pendiente. Por favor, no dejen de visitar el canal del equipo lingüistico en YouTube:



domingo, 16 de junio de 2013

Video de Black Sabbath con imágenes de Zeitgeist.

El pasado lunes 10 de junio, la banda de Rock Black Sabbath publicó en YouTube el video de su nuevo sencillo "God is Dead?". El video está formado con fragmentos de los documentales Zeitgeist de Peter Joseph:


sábado, 4 de mayo de 2013

Video corto: "Algunas Preguntas simples".

¿Tenemos la tecnología, los recursos humanos y materiales para eliminar el hambre, la mayoría de las enfermedades, mejorar las condiciones de vida y educación y acabar con la crisis energética, el daño ambiental y la mayoría de los accidentes y crímenes?

Sí.

¿Tenemos el dinero para hacer todo lo anterior?

No.

Diseñamos un sistema económico que nos impide resolver los mayores problemas que nos afectan.

Aquí un video de Douglas Mallete evidenciando lo anterior:




 http://www.youtube.com/watch?v=7gcfGh5_3oU

lunes, 8 de abril de 2013

Día Z 2013.

El pasado domingo 17 de marzo se llevó a cabo el Día Z 2013. El evento principal este año ocurrió en Los Ángeles, California. Los videos en inglés:

Bienvenida e información. - Sarah Gutierrez.
Una introducción al Movimiento Zeitgeist. - Sharleen Bazeghi.

La separación de la evolución económica y el orden natural. - Peter Joseph.

Falacias lógicas y bagaje cultural. - Matt Berkowitz.

Yendo del gran escape a una realidad mejorada. - Jen Wilding.

Sostenibilidad global: de la Tierra a Marte. - Douglas Mallette.

Liberación del trabajo y la siguiente etapa de la evolución social. - Federico Pistono.

Pensamiento sistémico: Perspectiva para una Economía Basada en Recursos y en la Ley Natural. - Jason Lord.

La defensa de la unidad humana. - Brandon Kristy.

Salud pública: conflictos de valores históricos y modernos. - Ben McLeish.

Todos estamos conectados. Literalmente. - Brandy Hume.

Transición. - Eva Omori.

Conclusión. - Peter Joseph.
Panel de Preguntas y Respuestas.

Sitio web del Día Z.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Episodio 4 de Culture in Decline: "War On Nature".

Cuarto episodio del programa "Cultura en Decadencia" de Peter Joseph: "Guerra Contra la Naturaleza", estrenado el pasado 1° de marzo.

Aquí el video subtitulado al español:




Sitio web oficial:

viernes, 14 de diciembre de 2012

Conferencia: "Los Robots Robarán tu Empleo, Pero Está Bien".

Federico Pistono, coordinador del Movimiento Zeitgeist en Italia, realizó una conferencia en TEDx Vienna el 3 de noviembre de 2012, titulada: "Robots Will Steal Your Job, but That's OK" ("Los Robots Te Robarán el Empleo, Pero Está Bien").

Aquí está el video subtitulado en español:



lunes, 10 de diciembre de 2012

Episodio 3 de Culture in Decline: "Consumption-Vanity Disorder".

El pasado 1° de diciembre se estrenó en internet el tercer episodio del programa de Peter Joseph "Cultura en Decadencia", titulado: "Consumption-Vanity Disorder" (Trastorno de Consumo Vanidoso).

Aquí está el video traducido al español:



 
 Sitio web oficial:

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Conferencia TED sobre el desperdicio de comida.

Los países occidentales botan casi la mitad de sus alimentos, no porque sean incomibles, sino porque no se ven atractivos. Tristram Stuart reflexiona sobre las alarmantes cifras del desperdicio de alimentos y hace un llamado al uso más responsable de los recursos globales.



martes, 23 de octubre de 2012

PJ anuncia nueva serie de películas: "InterReflections".

El pasado 14 de octubre, Peter Joseph anunció una nueva serie de filmes en sustitución del que sería la cuarta parte de la serie Zeitgeist: "Beyond The Pale".

Más información en el sitio del Movimiento Zeitgeist en Ecuador:


Sitio oficial de InterReflections:

sábado, 20 de octubre de 2012

Episodio 2 de Culture in Decline: "Economics 101".

El pasado 1 de octubre se estrenó en internet el segundo episodio del programa de Peter Joseph "Cultura en Decadencia". He aquí el video traducido al español:





El próximo episodio se estrenará el 1° de diciembre.


Sitio web oficial:
http://cultureindecline.com/

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Documental "La Educación Prohibida".

El pasado 13 de agosto se estrenó este documental que cuestiona el modelo educativo que se viene practicando en todo el mundo desde hace más de doscientos años:




Sitio oficial:

Sinopsis:
La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil.Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.

A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. “La Educación Prohibida” es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.

Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a “La Educación Prohibida” en un fenómeno único. Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación.
 Proyecto Reevo:

viernes, 17 de agosto de 2012

Conferencia de Peter Joseph: "Patología Social".

Dentro de la celebración del Día Z 2010 en Nueva York, Peter Joseph presentó esta conferencia titulada "Social Pathology" (Patología Social).

Aquí la traducción oficial del Equipo Lingüistico en Español:


miércoles, 15 de agosto de 2012

Primer episodio de "Culture in Decline": "What Democracy?"

El pasado domingo 29 de julio, Peter Joseph presentó el primer capítulo de su programa "Culture in Decline" (Cultura en decadencia), titulado "What Democracy?" (¿Cuál Democracia?). He aquí el video subtitulado en español:




El próximo episodio se estrenará el 1° de octubre.

Sitio web oficial:

jueves, 26 de julio de 2012

Video corto: "La Historia del Cambio".

Continuación del ya clásico "La Historia de las Cosas", que nos dice que no basta con ser "buenos consumidores"; ¡hay que unirnos y actuar para que las cosas realmente cambien!

Para difundir:


martes, 10 de julio de 2012

Video animado: "No hay mañana".

Un documental animado de 35 minutos sobre el agotamiento de recursos y la imposibilidad de un crecimiento infinito en un planeta finito. Muy recomendable: