Mostrando entradas con la etiqueta organización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta organización. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2013

Día Z 2013.

El pasado domingo 17 de marzo se llevó a cabo el Día Z 2013. El evento principal este año ocurrió en Los Ángeles, California. Los videos en inglés:

Bienvenida e información. - Sarah Gutierrez.
Una introducción al Movimiento Zeitgeist. - Sharleen Bazeghi.

La separación de la evolución económica y el orden natural. - Peter Joseph.

Falacias lógicas y bagaje cultural. - Matt Berkowitz.

Yendo del gran escape a una realidad mejorada. - Jen Wilding.

Sostenibilidad global: de la Tierra a Marte. - Douglas Mallette.

Liberación del trabajo y la siguiente etapa de la evolución social. - Federico Pistono.

Pensamiento sistémico: Perspectiva para una Economía Basada en Recursos y en la Ley Natural. - Jason Lord.

La defensa de la unidad humana. - Brandon Kristy.

Salud pública: conflictos de valores históricos y modernos. - Ben McLeish.

Todos estamos conectados. Literalmente. - Brandy Hume.

Transición. - Eva Omori.

Conclusión. - Peter Joseph.
Panel de Preguntas y Respuestas.

Sitio web del Día Z.

jueves, 7 de junio de 2012

Sitio web de capítulos del MZ y Guía para capítulos.

El Movimiento Zeitgeist ha lanzado un nuevo sitio web para encontrar, iniciar y participar en los capítulos de todo el mundo. Incluye una guía.

Esta es la  dirección:

Esta es la guía:
http://www.tzmchapters.net/index.php/chapters/guide

miércoles, 23 de mayo de 2012

Campaña One Planet Project: correos recolectados.

El pasado sábado 12 de mayo se dio inicio oficialmente a la campaña del Movimiento Zeitgeist "One Planet Project" (Proyecto Un Planeta). Y el día de ayer, apareció ya el contador de correos recolectados. Al 15 de mayo se habían recabado 254 correos electrónicos de nuevas personas interesadas a las que ya se les ha enviado información para empezar a entender qué es una EBR. (Sin contar los que no han dado su correo, pero se han llevado un tríptico informativo).

Para seguir de cerca el conteo de correos y saber cómo participar en la campaña, visita el sitio oficial:

lunes, 9 de abril de 2012

Idea para un volante (flyer).

Idea para imprimir en un volante:

El mundo en el que vivimos.
Desempleo tecnológico. La tecnología está sustituyendo al trabajo humano, haciéndolo de forma más eficiente. (Maquinaria agrícola, robots industriales, cajeros automáticos, programas que imitan la voz, vehículos que se conducen solos, correo electrónico, robots cirujanos, impresoras tridimensionales, reproducción y distribución digital de películas, música, libros, revistas...).
Obsolescencia. La economía depende del consumo constante. Se hacen productos y servicios de corta duración para que las ventas se mantengan.
Problemas. Para darle empleo a millones de personas que trabajan en la salud, las reparaciones, la seguridad, la limpieza, la producción, etc., es necesario que existan enfermedades, averías, delitos, contaminación, escasez, etc.
Escasez. La abundancia afecta al negocio. Entre más abundante es un producto, menor es su precio y la ganancia (como la música mp3). Si el agua que sale de las llaves estuviera purificada, no existirían empresas de agua embotellada. Si sólo quedaran 10 naranjas en el mundo, valdrían una fortuna.
Crecimiento. El crecimiento económico no tiene límites, los recursos naturales sí.
Accidentes. Todos los accidentes automovilísticos podrían evitarse con la tecnología que existe actualmente para fabricar vehículos y carreteras inteligentes.
Crímenes. Si no existiera nada que vender y nada que comprar, la mayoría de los delitos dejarían de existir.
Comportamiento. Las personas con comportamientos aberrantes no nacieron siendo así. Se volvieron así al crecer en un entorno con carencias.
Hambre. En un mundo con capacidad para alimentar al doble de su población, 3.5 millones de niños siguen muriendo por desnutrición aguda cada año.
Riqueza. El 1% de la población mundial posee el 40% de la riqueza. 50% de las personas en el mundo viven con menos de 2 dólares al día.
Enfermedad. Si despertaste esta mañana con más salud que enfermedad, eres más afortunado que el millón de personas que no sobrevivirán esta semana.
Agonía. 500 millones de personas padecen guerra, prisión, tortura o hambre.
Educación. Si puedes leer este mensaje, eres más afortunado que los 3 mil millones de personas en el mundo que no saben leer.
Prioridades. Se destina mucho más dinero en el mundo a la guerra que a la pobreza, la educación, la salud y el medio ambiente.
Energía. Toda la energía que consumimos en el mundo puede ser generada con energías limpias y renovables.
Recursos. En la Tierra hay recursos suficientes para darle un alto nivel de vida y educación a toda la población mundial, aprovechándolos de manera eficiente. Los mayores obstáculos son el dinero y la cultura predominante.
En un mundo más sensato, todos los recursos del planeta serían patrimonio común de todos sus habitantes, no existirían las divisiones, sino la colaboración y se aprovecharían adecuadamente los avances científicos y tecnológicos.
Economía Basada en Recursos.
sites.google.com/site/queesunaebr/
No es una muestra de salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.

viernes, 6 de abril de 2012

Programa de radio del MZ del miércoles 4 de abril de 2012.

Está dividido en 2 partes. En la primera, Peter Joseph habla del pasado Día Z 2012, las conferencias que ha hecho, la actualización de los materiales de difusión y el Festival Artístico a celebrarse este año.

En la segunda, Cliff Faber habla de la necesidad de hacer campañas globales más efectivas, específicamente activismo en las calles, cubriendo 7 puntos:

1. Algo que cualquier capítulo pueda realizar.
2. La necesidad de que sea una acción global.
3. Debe tener resultados globales.
4. Debe poder ser hecha por los miembros principales del capítulo, sin depender de mucha gente.
5. Debe atraer a nuevo público.
6. Debe poder hacerse cualquier día.
7. Debe generar una presencia notable en la comunidad local.

Particularmente explica la campaña "One Planet Project", que consiste en salir a la calle, encuestar a las personas con unas preguntas simples y pedirles su correo electrónico si desean recibir más información o darles un folleto si no. La cantidad de correos se contará y la meta es obtener un millón de correos para el estreno de Zeitgeist 4. Beyond the Pale.

Más información en el sitio oficial de la campaña: http://oneplanetproject.net/

El programa de radio:


jueves, 5 de abril de 2012

El MZ lanza la campaña "One Planet Project".

El Movimiento Zeitgeist anunció a través de su sitio oficial el lanzamiento de la campaña global "One Planet Project", que busca generar más conciencia mediante activismo en las calles y brindarle información a la gente mediante correo electrónico. El sitio web oficial de esta campaña es:

http://oneplanetproject.net/

martes, 20 de marzo de 2012

Guía para llegar a consensos.

Para quienes estén interesados en hacer o ya estén haciendo reuniones y trabajo en equipo, los compañeros de los equipos de trabajo en Colombia tienen este documento que ayuda a llegar a consensos en las reuniones. Me parece que tiene muchas cosas útiles:

Introducción al proceso de consenso.