Mostrando entradas con la etiqueta activismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta activismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2013

Día Z 2013.

El pasado domingo 17 de marzo se llevó a cabo el Día Z 2013. El evento principal este año ocurrió en Los Ángeles, California. Los videos en inglés:

Bienvenida e información. - Sarah Gutierrez.
Una introducción al Movimiento Zeitgeist. - Sharleen Bazeghi.

La separación de la evolución económica y el orden natural. - Peter Joseph.

Falacias lógicas y bagaje cultural. - Matt Berkowitz.

Yendo del gran escape a una realidad mejorada. - Jen Wilding.

Sostenibilidad global: de la Tierra a Marte. - Douglas Mallette.

Liberación del trabajo y la siguiente etapa de la evolución social. - Federico Pistono.

Pensamiento sistémico: Perspectiva para una Economía Basada en Recursos y en la Ley Natural. - Jason Lord.

La defensa de la unidad humana. - Brandon Kristy.

Salud pública: conflictos de valores históricos y modernos. - Ben McLeish.

Todos estamos conectados. Literalmente. - Brandy Hume.

Transición. - Eva Omori.

Conclusión. - Peter Joseph.
Panel de Preguntas y Respuestas.

Sitio web del Día Z.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Conferencia: "Los Robots Robarán tu Empleo, Pero Está Bien".

Federico Pistono, coordinador del Movimiento Zeitgeist en Italia, realizó una conferencia en TEDx Vienna el 3 de noviembre de 2012, titulada: "Robots Will Steal Your Job, but That's OK" ("Los Robots Te Robarán el Empleo, Pero Está Bien").

Aquí está el video subtitulado en español:



jueves, 29 de noviembre de 2012

Nueva Guía de Orientación del MZ.

Hace un par de días se publicó la parte 1 de 4 de la nueva Guía de Orientación (en inglés, por el momento) del Movimiento Zeitgeist. Esta nueva guía constará de 4 partes con 22 ensayos. Las siguientes 3 partes serán publicadas a lo largo de los próximos 2 meses.

Pueden ver en línea la primera parte en el sitio web de movimiento:
http://thezeitgeistmovement.com/orientation

Y pueden descargarla en PDF en la siguiente dirección:
http://thezeitgeistmovement.com/uploads/upload/file/15/TZM_Orientation_2012_Part_One.pdf

lunes, 26 de noviembre de 2012

Nueva campaña del MZ: "La Primera Navidad".

Gastar lo que no se debe para comprar lo que, generalmente, no se quiere o no se necesita, para regalárselo a quien, a veces, no se aprecia.

Es una triste realidad e ironía que en Navidad, millones de personas apliquen la frase anterior, y se malgasten millones, habiendo necesidades más apremiantes, como el sufrimiento de las personas más desamparadas.

La religión, los medios y las empresas hablan mucho de "amor al prójimo" en esa época y al mismo tiempo se promueve el consumo de lujos, dándole la espalda a los más necesitados. ¿Por qué no comprarle una chamarra o zapatos a un indigente, en vez de lucecitas y adornos para que nuestra casa "se vea bonita"? ¿Por qué no comprarle una buena comida a un hambriento en vez de una inútil corbata de regalo o ropa interior para las supersticiones?

Es bajo esta premisa que el Movimiento Zeitgeist inició, hace un par de semanas, la campaña "La Primera Navidad", que consiste en hacerle saber a nuestros familiares y amigos que, el dinero que piensen gastar en nosotros, lo gasten en alguien más necesitado.

Más información en el Blog del MZ y en la página en Facebook de la campaña.

jueves, 26 de julio de 2012

Video corto: "La Historia del Cambio".

Continuación del ya clásico "La Historia de las Cosas", que nos dice que no basta con ser "buenos consumidores"; ¡hay que unirnos y actuar para que las cosas realmente cambien!

Para difundir:


jueves, 7 de junio de 2012

Sitio web de capítulos del MZ y Guía para capítulos.

El Movimiento Zeitgeist ha lanzado un nuevo sitio web para encontrar, iniciar y participar en los capítulos de todo el mundo. Incluye una guía.

Esta es la  dirección:

Esta es la guía:
http://www.tzmchapters.net/index.php/chapters/guide

martes, 5 de junio de 2012

Documental "Owned & Operated" subtitulado al español.

Ya está la traducción en español de este documental hecho por activistas de distintas organizaciones, entre ellas el Movimiento Zeitgeist. Está muy bueno. A difunfir:


Para verlo en YouTube, si no se activan los subtítulos aquí:

"Owned & Operated ("Adueñado y Manejado") es un mosaico del mundo a través de los ojos de internet. Mostrando nuestras vidas como consumidores, bajo el dominio de individuos privilegiados y sus métodos de control. Pero el mundo está despertando, y la experiencia es algo fuera de las reglas normales de la interacción social, causando excitación en aquellos que no se sirven del sistema actual... y miedo en aquellos que están consentidos por éste.
"Este documental intenta presentar estos eventos usando el contenido audiovisual y escrito subido al internet por la conciencia humana colectiva constituida por cada participante individual.
"Oh sí, el cambio se aproxima... y será más dramático de lo que cualquiera pueda imaginar.
"Este proyecto fue armado casi en su totalidad por material e imágenes encontradas en línea, en un intento por crear una imagen del mundo como es ahora y la dirección que está tomando justo ahora. El filme también intenta mostrar la prosperidad potencial que el futuro depara para nosotros, si tan sólo abrimos los ojos y trabajamos colectivamente en esta dirección."

miércoles, 23 de mayo de 2012

Campaña One Planet Project: correos recolectados.

El pasado sábado 12 de mayo se dio inicio oficialmente a la campaña del Movimiento Zeitgeist "One Planet Project" (Proyecto Un Planeta). Y el día de ayer, apareció ya el contador de correos recolectados. Al 15 de mayo se habían recabado 254 correos electrónicos de nuevas personas interesadas a las que ya se les ha enviado información para empezar a entender qué es una EBR. (Sin contar los que no han dado su correo, pero se han llevado un tríptico informativo).

Para seguir de cerca el conteo de correos y saber cómo participar en la campaña, visita el sitio oficial:

domingo, 6 de mayo de 2012

Transmisión de Zeitgeist: Moving Forward en la televisión Chilena.

Un canal cultural de Chile está transmitiendo el documental "Zeitgeist: Moving Forward" (Zeitgeist: Avanzando) el pasado jueves 3, viernes 4, hoy domingo 6 y los próximos martes 8, miércoles 9 y jueves 10 de mayo.

Aquí el anuncio en video:



Y el sitio web del canal de televisión, con la información:


¡¡¡Enhorabuena a los televidentes de Chile!!! :D

viernes, 20 de abril de 2012

El Movimiento Zeitgeist anuncia su segundo festival artístico mundial.

El Zeitgeist Media Festival de 2012 se llevará a cabo el primer fin de semana de agosto (empezando el viernes 3). El evento principal probablemente será el domingo 5 (aún están por confirmarse los detalles) en Los Ángeles.

El tema del evento serán los videos cortos de conciencia social de 3 a 10 minutos, que podrán ser enviados para ser presentados en el evento principal, a consideración de los encargados. Deben ser videos propios.

El sitio web del evento es:

martes, 17 de abril de 2012

Conferencia sobre educación y el sitio "TZM Education".

James Phillips, activista del MZ, da una conferencia en el Día Z 2011, en Londres, acerca de los defectos del sistema educativo actual, activismo en las escuelas y el sitio web TZM Education:


lunes, 16 de abril de 2012

Cómo hacer activismo con un mínimo de recursos y tiempo.

Hay muchas personas que se unen al movimiento cada día, con muchas ganas de hacer algo,  “dispuestas a todo” y con quienes se puede contar “para lo que sea”. Lamentablemente, varias de esas personas acaban sin hacer nada y ni siquiera leen los foros para conocer a otras personas. Por eso, aquí algunas sugerencias sencillas.

Nivel básico.

Lo mejor que se puede hacer por el movimiento es ser un buen representante: entender bien la Economía Basada en Recursos, conocer la historia del movimiento (esto es importantísimo ante la oleada de desinformación que hay en internet) y estar bien enterado de las actividades actuales y a futuro. Por eso, lo más simple (además de haber visto y leído los materiales básicos) es:

Nivel Intermedio.
  • Imprimir tarjetas o volantes con explicaciones simples y obsequiarlas o dejarlas al alcance de otras personas. (Evitando las frases que no van acompañadas de explicaciones, como en la política: "Únete al Movimiento Zeitgeist" es como decir "Vota por fulano").
  • Imprimir y sacar copias a la Guía de Orientación, Diseñando el Futuro, hacer copia de los documentales y conferencias y obsequiar todos esos materiales a familiares y amigos (recuerda que el primer documental (cristianismo, torres gemelas...) NO representa al movimiento, genera más rechazo y desgaste en su defensa y no explica la EBR).
  • Platicar con las personas acerca de qué es una EBR, el PV y el MZ y cuál es su historia.
  • Difundir las últimas novedades en los foros y redes sociales para que otros actvistas se mantengan informados.

Nivel avanzado.
  • Hacer videos y subirlos a internet.
  • Contactar a otros miembros del movimiento (pero ten cuidado: puedes encontrar personas con ideas muy raras y ajenas al movimiento; conócelos bien antes) y ver qué tienen en común y en desacuerdo.
  • Participar en las reuniones y actividades internacionales, ya sea del MZ o del PV.


La frustración llega cuando esperas acciones de otros; la satisfacción llega cuando eres tu mismo quien empieza, colabora y hace algo bien para los demás.

domingo, 15 de abril de 2012

Miembros del MZ lanzan documental "Owned & Operated".

Aquí el documental:





http://vimeo.com/40076518

Owned & Operated ("Adueñado y Manejado") es un mosaico del mundo a través de los ojos de internet. Mostrando nuestras vidas como consumidores, bajo el dominio de individuos privilegiados y sus métodos de control. Pero el mundo está despertando, y la experiencia es algo fuera de las reglas normales de la interacción social, causando excitación en aquellos que no se sirven del sistema actual... y miedo en aquellos que están consentidos por éste.
Este documental intenta presentar estos eventos usando el contenido audiovisual y escrito subido al internet por la conciencia humana colectiva constituida por cada participante individual.
Oh sí, el cambio se aproxima... y será más dramático de lo que cualquiera pueda imaginar.

Este proyecto fue armado casi en su totalidad por material e imágenes encontradas en línea, en un intento por crear una imagen del mundo como es ahora y la dirección que está tomando justo ahora. El filme también intenta mostrar la prosperidad potencial que el futuro depara para nosotros, si tan sólo abrimos los ojos y trabajamos colectivamente en esta dirección.

lunes, 9 de abril de 2012

Idea para un volante (flyer).

Idea para imprimir en un volante:

El mundo en el que vivimos.
Desempleo tecnológico. La tecnología está sustituyendo al trabajo humano, haciéndolo de forma más eficiente. (Maquinaria agrícola, robots industriales, cajeros automáticos, programas que imitan la voz, vehículos que se conducen solos, correo electrónico, robots cirujanos, impresoras tridimensionales, reproducción y distribución digital de películas, música, libros, revistas...).
Obsolescencia. La economía depende del consumo constante. Se hacen productos y servicios de corta duración para que las ventas se mantengan.
Problemas. Para darle empleo a millones de personas que trabajan en la salud, las reparaciones, la seguridad, la limpieza, la producción, etc., es necesario que existan enfermedades, averías, delitos, contaminación, escasez, etc.
Escasez. La abundancia afecta al negocio. Entre más abundante es un producto, menor es su precio y la ganancia (como la música mp3). Si el agua que sale de las llaves estuviera purificada, no existirían empresas de agua embotellada. Si sólo quedaran 10 naranjas en el mundo, valdrían una fortuna.
Crecimiento. El crecimiento económico no tiene límites, los recursos naturales sí.
Accidentes. Todos los accidentes automovilísticos podrían evitarse con la tecnología que existe actualmente para fabricar vehículos y carreteras inteligentes.
Crímenes. Si no existiera nada que vender y nada que comprar, la mayoría de los delitos dejarían de existir.
Comportamiento. Las personas con comportamientos aberrantes no nacieron siendo así. Se volvieron así al crecer en un entorno con carencias.
Hambre. En un mundo con capacidad para alimentar al doble de su población, 3.5 millones de niños siguen muriendo por desnutrición aguda cada año.
Riqueza. El 1% de la población mundial posee el 40% de la riqueza. 50% de las personas en el mundo viven con menos de 2 dólares al día.
Enfermedad. Si despertaste esta mañana con más salud que enfermedad, eres más afortunado que el millón de personas que no sobrevivirán esta semana.
Agonía. 500 millones de personas padecen guerra, prisión, tortura o hambre.
Educación. Si puedes leer este mensaje, eres más afortunado que los 3 mil millones de personas en el mundo que no saben leer.
Prioridades. Se destina mucho más dinero en el mundo a la guerra que a la pobreza, la educación, la salud y el medio ambiente.
Energía. Toda la energía que consumimos en el mundo puede ser generada con energías limpias y renovables.
Recursos. En la Tierra hay recursos suficientes para darle un alto nivel de vida y educación a toda la población mundial, aprovechándolos de manera eficiente. Los mayores obstáculos son el dinero y la cultura predominante.
En un mundo más sensato, todos los recursos del planeta serían patrimonio común de todos sus habitantes, no existirían las divisiones, sino la colaboración y se aprovecharían adecuadamente los avances científicos y tecnológicos.
Economía Basada en Recursos.
sites.google.com/site/queesunaebr/
No es una muestra de salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.

viernes, 6 de abril de 2012

Programa de radio del MZ del miércoles 4 de abril de 2012.

Está dividido en 2 partes. En la primera, Peter Joseph habla del pasado Día Z 2012, las conferencias que ha hecho, la actualización de los materiales de difusión y el Festival Artístico a celebrarse este año.

En la segunda, Cliff Faber habla de la necesidad de hacer campañas globales más efectivas, específicamente activismo en las calles, cubriendo 7 puntos:

1. Algo que cualquier capítulo pueda realizar.
2. La necesidad de que sea una acción global.
3. Debe tener resultados globales.
4. Debe poder ser hecha por los miembros principales del capítulo, sin depender de mucha gente.
5. Debe atraer a nuevo público.
6. Debe poder hacerse cualquier día.
7. Debe generar una presencia notable en la comunidad local.

Particularmente explica la campaña "One Planet Project", que consiste en salir a la calle, encuestar a las personas con unas preguntas simples y pedirles su correo electrónico si desean recibir más información o darles un folleto si no. La cantidad de correos se contará y la meta es obtener un millón de correos para el estreno de Zeitgeist 4. Beyond the Pale.

Más información en el sitio oficial de la campaña: http://oneplanetproject.net/

El programa de radio:


jueves, 5 de abril de 2012

El MZ lanza la campaña "One Planet Project".

El Movimiento Zeitgeist anunció a través de su sitio oficial el lanzamiento de la campaña global "One Planet Project", que busca generar más conciencia mediante activismo en las calles y brindarle información a la gente mediante correo electrónico. El sitio web oficial de esta campaña es:

http://oneplanetproject.net/